Historias

Sembradores de paz: Fondo para la crisis en Tierra Santa

29 jul, 09:20 p. m.
En la cuna de nuestra fe, Tierra Santa, donde el mensaje de amor y redención se compartió por primera vez con el mundo, nos encontramos una vez más en una encrucijada de conflicto y dolor. Como ha expresado con pasión el papa Francisco, la situación ha alcanzado una intensidad alarmante y los gritos de paz resuenan más fuerte que nunca. «Que las armas callen y escuchemos el clamor por la paz de los pobres, del pueblo, de los niños», nos dijo el papa Francisco el 18 de octubre, instándonos a la oración, el ayuno y el sacrificio por la paz en Tierra Santa.

En la cuna de nuestra fe, Tierra Santa, donde el mensaje de amor y redención se compartió por primera vez con el mundo, nos encontramos una vez más en una encrucijada de conflicto y dolor. Como ha expresado con pasión el papa Francisco, la situación ha alcanzado una intensidad alarmante y los gritos de paz resuenan más fuerte que nunca. «Que las armas callen y escuchemos el clamor por la paz de los pobres, del pueblo, de los niños», nos dijo el papa Francisco el 18 de octubre, instándonos a la oración, el ayuno y el sacrificio por la paz en Tierra Santa.

«La guerra anula el futuro, anula el futuro. Exhorto a los creyentes a tomar un solo bando en este conflicto: el de la paz. Pero no con palabras, sino con la oración, con total dedicación», ha dicho el Santo Padre. Tierra Santa es un testimonio de la historia viva del cristianismo, un lugar donde el tiempo se detiene y las narraciones de la Biblia cobran vida. Es donde Cristo, el faro de la paz y la salvación, nació, caminó y compartió su mensaje. Hoy, esta misma tierra, que fue testigo del amor de Cristo, anhela la unidad y la paz.

El papa Francisco, nuestro pastor, nos ha implorado a todos que nos mantengamos unidos, no como facciones divididas o creencias políticas diferentes, sino como una sola familia humana. La escalada del conflicto ha provocado un número cada vez mayor de víctimas, y la amenaza de una catástrofe humanitaria se cierne sobre nosotros. «La guerra no resuelve ningún problema», nos recuerda. Al contrario, siembra las semillas de la destrucción, la división y la desesperación. Es nuestra responsabilidad colectiva, como creyentes y guardianes de la paz, contrarrestar esto con compasión, oración y acción.

En respuesta al llamado del Santo Padre, nosotros, la «Iglesia joven» de los Estados Unidos y del mundo, tendemos la mano para apoyar a la «Iglesia más antigua del mundo» en Tierra Santa. Creemos que es nuestro deber solidarizarnos con nuestros hermanos y hermanas que se enfrentan a estas pruebas a diario, recordándoles que no están solos. Nuestra fe, que nos une a través de continentes y culturas, es nuestra luz guía, y juntos podemos ser un faro de esperanza y amor. Y sigamos rezando por la paz y dando generosamente en apoyo de las misioneras y misioneros que están sobre el terreno, sembrando la paz. «Es urgente pedir, suplicar, interceder por la paz», dijo el padre Gabriel Romanelli, misionero del Instituto del Verbo Encarnado que lleva cuatro años en la región, principalmente en Gaza. «Muchos han perdido a sus seres queridos, hay miles de muertos y miles y miles de heridos, muchos han perdido sus hogares, sus negocios, todo».

Nuestro llamamiento es sencillo, pero profundo. Les pedimos que se unan a nosotros en esta misión de paz. Contribuyan de la forma que consideren oportuna, ya sea mediante la oración, el ayuno o el apoyo material a los afligidos. Unámonos todos, dejando de lado nuestras diferencias, y unámonos bajo la bandera del amor de Cristo. Somos, ante todo, hijos del mismo Padre Celestial. No seamos meros espectadores, sino participantes activos en la construcción de un futuro lleno de esperanza y armonía. Juntos, escuchemos los gritos de quienes imploran desesperadamente a Cristo por la paz. Las Obras Misionales Pontificias de Estados Unidos se unen al llamamiento del papa Francisco por la paz. En un intento por responder a este clamor tanto con la oración como con acciones concretas, hemos puesto en marcha «Sembradores de paz: Fondo para la crisis en Tierra Santa», con el fin de ofrecer apoyo material a los cristianos de Tierra Santa.

© All Rights Reserved The Pontifical Mission Societies. Donor Privacy Policy   Terms & Conditions.