Historias

Reavivando la Fe en el Amazonas: Una Misión con Latido Universal

29 jul, 09:20 p. m.
Uno de estos faros de esperanza es un equipo misionero proveniente de Argentina que actualmente sirve en la Amazonía peruana. Con el apoyo de la Obra de la Propagación de la Fe y la Obra de la Infancia Misionera, este grupo —que incluye a la misionera laica Flavia Cuadro— trabaja con dedicación para servir a las comunidades indígenas y colonas en esta remota región del mundo.

Uno de estos faros de esperanza es un equipo misionero proveniente de Argentina que actualmente sirve en la Amazonía peruana. Con el apoyo de la Obra de la Propagación de la Fe y la Obra de la Infancia Misionera, este grupo —que incluye a la misionera laica Flavia Cuadro— trabaja con dedicación para servir a las comunidades indígenas y colonas en esta remota región del mundo.

Este proyecto misionero nació de un profundo llamado a la acción por parte del Papa Francisco. “El proyecto nació del Sínodo de Obispos sobre la Amazonía (2019). Ante esta solicitud de la Iglesia, la Iglesia argentina inició el proyecto como un esfuerzo conjunto de la Conferencia Episcopal Argentina y las Obras Misionales Pontificias”, compartió Flavia.

Monseñor Fernando Croxatto, presidente de la Comisión Episcopal de Misiones de la Conferencia Episcopal Argentina, desempeñó un papel clave en el establecimiento de una colaboración con el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, en Perú.

La misión abarca una amplia gama de actividades, todas orientadas a fomentar un sentido de comunidad y fe entre los pueblos amazónicos. “Las principales tareas de este grupo misionero comprenden todo lo que hoy cubre esta Misión Ad Gentes. Nos enfocamos en formar comunidades cristianas en torno a Jesús, descubrir y acompañar ministerios, y dejar que el Espíritu Santo nos guíe. Nuestro campo de misión abarca unas 100 comunidades, tanto colonas como nativas, pertenecientes a los grupos étnicos matsiguengas y asháninkas”, detalla Flavia.

A pesar de los numerosos desafíos que enfrentan los misioneros —tanto laicos como religiosos—, su fe y determinación permanecen firmes. “Los desafíos siempre están presentes, pero el Señor nos guía”, reflexiona Flavia.

El equipo misionero, compuesto por cinco misioneros radicados en Kimbiri y Villa Virgen, está comprometido con llevar a cabo esta “misión permanente”. Incluso frente a las dificultades, el grupo ha recibido bendiciones y apoyo del propio Santo Padre. Flavia relata: “En enero pasado le escribimos al Papa Francisco para compartir nuestra misión. Su respuesta y bendición nos llegaron a través de una carta más tarde en el año. Seguimos unidos a él y a toda la Iglesia en oración y espíritu”.

El mensaje de Flavia es uno de aliento y llamado a la acción: “Quisiera animar a todos a encontrar en su vida cotidiana una forma de ser misioneros. Ya sea en la familia, el trabajo o la amistad, lleven la luz viva del Resucitado. Sean testigos del amor infinito que Dios tiene por cada uno de nosotros”.

También enfatiza la importancia de la oración y del apoyo mutuo: “Les pido que recen por nosotros. Nosotros estamos felices de orar por la Obra de la Propagación de la Fe y la Obra de la Infancia Misionera en los Estados Unidos, que hacen posible misiones como la nuestra”.

Es responsabilidad de todos extender nuestras oraciones y recursos para garantizar el éxito de estas misiones. Como lo expresa Flavia con tanta claridad: “Todos estamos llamados a ser misioneros en el caminar diario de la vida”.

© All Rights Reserved The Pontifical Mission Societies. Donor Privacy Policy   Terms & Conditions.